¿Alguna vez imaginaste los coches del futuro? ¡Están aquí!


Optar por el Gas Natural Vehicular (GNV) en México se traduce en una serie de beneficios tangibles que van más allá del tanque de combustible. Desde el ahorro financiero hasta la contribución a un medio ambiente más limpio, la transición al GNV está respaldada por razones convincentes.

El ahorro económico destaca al adoptar el GNV, con rendimiento comparable y costos hasta un 50% más bajos que la gasolina estándar. La seguridad ante fraudes es inherente, ya que el GNV no se puede trasvasar ni manipular. Además, su versatilidad se evidencia con un sistema Dual-Fuel que permite el uso flexible de gas natural vehicular o gasolina, sin restricciones de uso.

La naturaleza del GNV reduce el riesgo de incendios, ya que es más liviano que el aire y se disipa rápidamente en caso de fuga. Además, al ser un combustible más limpio, disminuye la acumulación de residuos en el motor, prolongando la vida útil y reduciendo el riesgo de fallas mecánicas.

Los vehículos de gas natural reducen las emisiones de NOx en un 95%, hidrocarburos en un 30%, CO2 en un 25%, CO en un 85%, y eliminan el 99% de partículas cancerígenas. Estos porcentajes destacan su impacto positivo en la salud, el medio ambiente y la calidad del aire.

La expansión del Gas Natural Vehicular en México está en marcha, aunque aún no alcanza su plenitud. Con movimientos estratégicos, se observa un aumento gradual de estaciones de servicio GNV. Este desarrollo promisorio destaca la creciente adopción y señala hacia un futuro donde el GNV desempeñará un papel más significativo en la movilidad sostenible del país.

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido relevante de la asociación